Uno de los graves problemas que afectan al Desarrollo Infantil es la desnutrición, y la principal causa de la desnutrición en el mundo es la POBREZA, millones de niños carecen de alimento por la privación económica, los hábitos dietéticos, la mala calidad del agua para beber, la selección inapropiada de alimentos o dietas perjudiciales para la salud y la asociación con infecciones parasitarias y/o bacterianas, cabe resaltar que estas familias no tienen otra opción.
En Ecuador es importante mencionar que La pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI) a nivel nacional en diciembre 2020 es del 32,6%, en el área urbana es de 21,8% y en el área rural es de 55,7%. A nivel nacional, la tasa de pobreza multidimensional a diciembre 2020 es de 40,2%, en el área urbana es 26,8% y en el área rural es 68,7%.
En diciembre de 2020 la pobreza extrema a nivel nacional se ubica en 14,9%. En el área urbana la pobreza extrema es de 9,0% y en el área rural es de 27,5%. La tasa de pobreza extrema multidimensional a nivel nacional a diciembre del 2020 es del 17,8%, a nivel urbano este indicador es de 5,9%, mientras que a nivel rural 43,3%. Según datos INEC diciembre 2020.
La desnutrición tiene graves consecuencias entre las más comunes podemos mencionar:
- Mortalidad infantil.
- Reducción de la capacidad física y la productividad económica.
- Disminución la capacidad intelectual y de aprendizaje.
- Detención del crecimiento y el desarrollo físico.
El Ecuador no es una excepción, pues según los datos proporcionados por la Red de Nutrición Infantil (REDNI), es el segundo país en Latinoamérica que registra mayor prevalencia de Desnutrición Crónica Infantil (DCI), aunque la problemática se extiende en todo el territorio y está presente en todos los quintiles económicos, se estima que su prevalencia es mayor en las poblaciones indígenas y sectores pobres, donde la tasa de DCI es de 38.98%, es decir, 4 de cada 10 niños.
Como habíamos mencionado las consecuencias van mucho más allá del desarrollo físico, los niños que son diagnosticados con DCI entre la gestación y los dos años de vida, tienen más probabilidades de morir, o pueden sufrir enfermedades y tener dificultades de aprendizaje pues afecta a las capacidades intelectuales lo que provoca que su rendimiento en la escuela y en el colegio sea deficiente, lo que podría llevarlos a abandonar su escolaridad prematuramente o a tardar más años de lo normal en completar un ciclo. De adulto, tendrían más probabilidades de sufrir de enfermedades crónicas, así como un menor desempeño laboral y por ende a una baja productividad económica es decir tener ingresos bajos; es decir, la desnutrición infantil condeno a los niños al subdesarrollo y hasta la muerte.
La desnutrición infantil es un problema difícil de erradicar. Desde el vientre y hasta los cinco años se da una de las etapas más importantes en la vida de un ser humano, determinante para su desarrollo físico y mental. Es una etapa definitiva, porque lo que allí sucede es irreversible.